top of page

La naturaleza en tu pantalla gracias a Juan Antonio Rodríguez

Comunicación

A quienes nos gusta la naturaleza y estamos sensibilizados ante todo lo que ocurre en ella,


Hay quien piensa que a los que les gusta la naturaleza y estamos sensibilizados por su estudio y conocimiento del medio para llegar a una acción de protección, estamos todo el día dando saltos por el campo, prismáticos mano, móvil y libreta para anotar cosas los más desmemoriados. Pues sí, para qué lo vamos a negar.


Pero también hay otra forma de comunicarnos con la naturaleza en la distancia sin perder el espíritu de investigación y las ganas de conocer y descubrir. Y aquí es donde entra la figura de un buen biólogo que sabe producir y dirigir excelentes documentales para poder llevar tanto la belleza como la dureza de la naturaleza a las pantallas y que nos fascine.


El sábado 13 de abril'24, estuvo en el Aula de la Naturaleza de Revenga este gran profesional del mundo de los documentales de naturaleza Juan Antonio Rodriguez Llano, biólogo, reconocido director, realizador y guionista de programas, series y documentales de naturaleza para televisión. Desarrolló la charla "Cómo acercar la divulgación de la naturaleza a través de la TV". En ella habló de cómo utilizar los recursos audiovisuales y documentales científicos como herramientas para llevar la conciencia ambiental a todas las casas y reconectar fácilmente a la sociedad con la naturaleza.



Historias en los documentales de naturaleza


Juan Antonio nos decía que todo tiene un inicio en la historia que se va desarrollando en el documental hasta que termina en el desenlace. Todo tiene un sentido. Belleza, supervivencia, muerte, nacimiento, agua... Siempre cuenta una historia que emocione y que haga llegar al público que lo está viendo una acción para la reflexión, para la acción posterior de proteger ese entorno, su fauna o flora.


A través de unas bellísimas imágenes de gran calidad que descubre a un equipo de grandes profesionales dirigidos y guionados por Juan Antonio, sus documentales conectan con la audiencia de una forma inspiradora y educativa a la vez.


Disfrutamos con un vídeo resumen de algunos de sus trabajos que nos dejó con ganas de ver todas esas series al completo como "Planeta Selva", "Hotspots. The last hope" o "Wild Latam".


También quedamos en que, junto a Genoveva Tenthorey, haríamos un especial del documental "El Cuento del rabilargo". que también dirigió Juan Antonio. Una historia preciosa de una de nuestras aves más comunes.


La serie que destacó, quizás la más conocida ya que él interviene como presentador, es la titulada "Cuaderno de Campo", emitida en La 2 de RTVE. En ella, Juan Antonio nos acerca a través de la divulgación ambiental a los "secretos mejor guardados de la fauna ibérica" y a la importancia de la biodiversidad de nuestro patrimonio natural.


Para proteger, antes hay que conocer


Conocer la riqueza de nuestros ecosistemas para protegerlos es fundamental y ese es el objetivo principal de este documentalista que lleva a tu casa, a través de sus documentales, la información precisa. Así hace que se active tu relación con la naturaleza, con los animales, con la vegetación, con sus amenazas y cómo puedes conservar esta riqueza que es nuestro mayor tesoro.


Contar historias sobre animales y su función en los ecosistemas es lo importante. "Despertar pasiones como algo tan cotidiano como un sapo" y acercarlo al espectador con cercanía y humor, es lo que importa. Y siempre entended la reflexión que se incluye al final de cada capítulo frente a las problemáticas que se muestran.


Así, "Cuaderno de Campo" ha tenido audiencias alta frente a lo que se ofrece en las otras cadenas.


Lo más bonito es que hay niños y niñas que tras ver los episodios, han creado su propio cuaderno de campo y eso es plantar semillas.


Hay que apostar por las producciones españolas de naturaleza y más si son de calidad y buen contenido como las que realizar nuestro invitado, Juan Antonio Rodríguez. ¡Gracias!!!!


Te dejamos el acceso a uno de los episodios grabados en Segovia y cuyos protagonistas son unas ave asombrosas: los cernícalos. ¡Disfrútalo!





Juan Antonio Rodríguez


Naturalista, productor y presentador de documentales de naturaleza. Licenciado en Ciencias biológicas en la especialidad de Zoología (Universidad Complutense de Madrid) y Máster en Ingeniería y Gestión Medioambiental. Como su experiencia es amplísima y muy rica, destacamos aquí algunos detalles de su trayectoria profesional.

Es director, realizador y guionista de series documentales y programas para TV de divulgación ambiental, naturaleza, biodiversidad, "Cuaderno de campo (Serie de RTVE)" América Salvaje (Serie de TV); Planeta Salvaje (Serie de TV)" o "El cuento del Rabilargo" (Documental)". Director ejecutivo en TERRA INCOGNITA DOCS SL.


Dirige y diseña campañas educativas como "El Agua que nos une" o “Sumérgete en la aventura con la nutria Lola. Descubre Castilla y León”. Campaña de turismo educativo de la Junta de Castilla y León.


Escritor de varias publicaciones como “Fauna y flora de la Sierra de Guadarrama” o coordinador de la obra “¿Estamos cambiando el clima?” de Francisco Heras, Fernando Valladares Ros y Mariano González Sáez. Con más de 30 premios, menciones y participación en festivales como “Las Guerras del Lobo” Premio mejor guion certamen documentales de Telenatura entre muchos otros. 






Comments


bottom of page