top of page

Cómo Honorio Iglesias nos transportó al misterioso universo de los insectos

Comunicación

El sábado 23 de marzo, tuvimos la suerte de contar con Honorio Iglesias en una charla divulgativa espectacular sobre el universo de universos de los insectos.


El comienzo de la charla ya fue brutal con la imagen del insecto de la Sierra de Guadarrama que volvió loco a los agentes forestales de la Comunidad de Madrid y lo tienen como un emblema: Podisma carpetana, una especie de saltamontes que es todo un tesoro.


Órganos bucales, hexápodos, exoesqueleto, metamorfosis, ojos, poiquilotermia, sistema circulatorio, tipo de respiración... un universo de conceptos que Honorio nos fue explicando de forma que, poco a poco, fuimos teniendo una visión más clara de estos animales tan desconocidos y abundantes.




Y va de odonatos, ortópteros y otros bellezones


¿Sabes la diferencia entre las libélulas y los caballitos del diablo? Estos odonatos asociados a las masas de agua y grandes cazadores, se diferencian entre ellos en sus alas. Fíjate bien si cuando están en reposo unos las tienen extendidas, esas serán libélulas, y otros las tendrán plegadas hacia atrás, esos serán caballitos. Otro dato importante: son bioindicadores por su sensibilidad a la calidad ambiental.


¿Quién se acuerda el "pequeño saltamontes"? Lo siento, era una serie de TV del siglo pasado (Kung Fu) y los que llevamos todo ese tiempo en este planeta nos acordamos de chorradas como esa... pero bueno,, nosotros a los nuestro, a hablar de saltamontes, de ortópteros. También se diferencian entre ellos por el tamaño de las antenas, las más largas son de los grillos y las más cortas de las langostas.


Lepidópteros, más evolucionados y los que más atraen a todos por los llamativos diseños alares que tienen algunas mariposas que son más fáciles de distinguir.


No podían faltar los dípteros que, a pesar de ser los más odiados, solo un 2% son perjudiciales para el hombre. Algunos son imprescindibles para la investigación de casos tipo CSI, porque participan en la entomología forense, en cambio otros pican y molestan. Moscas, mosquitos, tábanos... son el alimento perfecto para las aves a las que llamamos cariñosamente "Los tres mosquiteros" golondrinas, aviones comunes y vencejos.


Escarabajos, luciérnagas, aceiteras, mariquitas... coleópteros de los que Honorio destaca al "escarabajo bombardero" Brachinus sclopeta con estrategias disuasorias potentes. En resumen, unos capaces de provocar una guerra química y otros considerados como la viagra del pasado.


Habló también de los himenópteros, abejas, avispas, abejas... y de un término extraño "parasitoidismo" como control de especies.


Y nos hubiéramos quedado mucho más tiempo escuchándole hablar de los otros órdenes y de la situación y amenazas que tienen en la actualidad, como la pérdida de hábitats , uso de pesticidas, cambio climático, uso de antihelmínticos en ganado... un desastre que tenemos a las puertas.


Si desaparecen los insectos, desaparecemos también


Para asumir nuestra responsabilidad en la protección de los insectos debemos de tener muy presente que 1/3 de lo que consumimos depende de la acción de los polinizadores. Y no queda ahí la cosa, sino que sin muchos insectos no se podría realizar la descomposición de cadáveres y excrementos de animales... "nos comería la mierda" (con perdón).


Un saltamontes de Revenga


No podemos irnos sin dar un aplauso al dato que cita Honorio, el Omocestus rufipes, un ortóptero del que se perdió la pista en Rivas (Madrid) pero del que hay datos en Revenga. ¡Habrá que hacerle vecino honorífico y protegerle con uñas y dientes".



Gracias Honorio por esa magnífica charla y por tu forma de comunicar tan apasionada.


Sobre Honorio Iglesias

Naturalista, montañero y fotógrafo de naturaleza desde hace más de 30 años. Miembro de la Sociedad Española de Ornitología desde hace más de 20 en los que ha sido integrante activo del Grupo Local SEO Sierra de Guadarrama, también es miembro de la asociación ForoGeobiosfera y miembro cofundador de SEO Segovia, del Grupo Herpetológico Segoviano (GHS) y de la Sociedad de Ciencias Naturales de la Sierra de Guadarrama (SCNSG). En estos años de trayectoria ha realizado una buena de cantidad de censos y programas de seguimiento de aves, ha impartido charlas y cursos sobre aves, anfibios, reptiles, mariposas, etc. Sus fotografías de naturaleza han aparecido en numerosas publicaciones físicas y online. Coautor del libro electrónico Aves de la Sierra de Guadarrama, es también autor de la web www.montesdevalsain.es donde se presentan los anfibios, reptiles, mariposas, frutos silvestres, orquídeas y flora singular de este rincón de la sierra de Guadarrama. También es Ingeniero Informático por la ULE y Máster en Ciberseguridad por la VIU, desempeñando su actividad laboral como informático en el sector de los sistemas de medios de pago.


Entrevista de Alberto Guerrero a Honorio Iglesias en VIVE RADIO SEGOVIA el 20/3/24:












Commentaires


bottom of page